Hoy, 17 de julio, la Hermandad del Carmen del Santo Ángel realiza la Salida Procesional de la Virgen del Carmen y Santa Teresa de Jesús. 


Itinerario: Salida de la Iglesia Conventual del Santo Ángel a las 20:00 horas, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Jovellanos, Tetuán, Plaza Nueva, Barcelona, Gamazo, Padre Marchena, Dª Guiomar, Zaragoza, Carlos Cañal, Méndez Núñez, Rioja y entrada en el Convento del Santo Ángel a las 00:00 horas. 


Acompañamiento Musical: Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras. 

Hoy, Salida Procesional del Carmen del Santo Ángel


Las hermandades del Carmen de Calatrava, Carmen del Buen Suceso, Carmen de San Leandro y Carmen de San Gil celebran este fin de semana del 15 y 16 de julio de marzo, Solemne Besamanos  en honor a sus imágenes titulares. 

Carmen de Calatrava: Besamanos en honor a la Virgen del Carmen de Calatrava los días 15 y 16 de julio, en la Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y Nuestra Señora del Carmen, con el siguiente horario: 

Sábado 15 de julio: de 10:00 a 14:00 horas y de 19:30 a 23:00 horas. 

Domingo 16 de julio: de 10:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. 


Carmen del Buen Suceso: Besamanos en honor a la Virgen del Carmen los días 15 y 16 de julio, en el Convento del Buen Suceso, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. 


Carmen de San Leandro: Besamanos en honor a la Virgen del Carmen los días 15 y 16 de julio, en la Parroquia de San Leandro, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. 


Carmen de San Gil: Besamanos en honor a la Virgen del Carmen el día 16 de julio, en la Parroquia de San Gil, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. 



Besamanos para este tercer fin de semana carmelita


Como es tradicional el día de la festividad del Carmen, la Hermandad del Carmen de Santa Catalina realiza la Salida Procesional de su titular. 


Itinerario: Salida de la Iglesia de Santa Catalina a las 21:00 horas, Plaza Ponce de León,  Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de Los Terceros, Sol, Plaza de San Román, Sol, Butrón, Gallos, Osario, Jaúregui, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Plaza Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Alhóndiga, y entrada en la Iglesia de Santa Catalina. 


Acompañamiento Musical: Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas. 

Hoy, procesión de la Virgen del Carmen de Santa Catalina

 


En el próximo año 2024, la Hermandad de Los Estudiantes celebrará su primer centenario. 


Tras la aprobación de Palacio, ayer miércoles 12 de julio, la corporación celebrará el Quinario del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en la Catedral del 27 de febrero al 3 de marzo. En el mes de Noviembre, del  13 al 17, Triduo de acción de gracias y Función Solemne en la que fuese su sede fundacional, la Iglesia de la Anunciación. 


Las salidas de los titulares para ambos actos  y el resto de los actos conmemorativos para este centenario lo comunicará la hermandad en el mes de septiembre. 

Aprobación de los actos del centenario fundacional de Los Estudiantes


El Ateneo de Sevilla en la mañana de hoy lunes 10 de julio ha dado a conocer a través de sus medios oficiales los personajes que encarnarán la Cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla 2024.


Rey Melchor: Jesús Vera Carrillo

Sevilla. Casado. Padre de dos hijos. 

Comienza su actividad en el sector inmobiliario en el año 1996, creando un año mas tarde su propia empresa. En el año 2010 funda la promotora inmobiliaria Grupo ABU, en la que ostenta la presidencia desde los comienzos como máximo accionista.


Rey Gaspar: Federico Alonso Aliste

Sevilla, 1964. Casado. Una hija. 


Doctor especialista en Cirugía Oftalmológica del Segmento Anterior, Investigador en Tecnología de la Salud y actual director Médico y CEO de Tecnolaser Clinic Vision. Tras licenciarse en Medicina por la Universidad de Sevilla, continuó su formación MIR en el Hospital Universitario de Puerto Real, con labores en Enfermedades Infecciosas y especialmente en S.I.D.A, a través de investigación, atención a pacientes y colaborando con asociaciones. Tras ello, continúa con la formación de Oftalmología en el Hospital Universitario de Valme (1994-98) desarrollando la Unidad de S.I.D.A en Oftalmología.


En 2002 comenzó su andadura en el ámbito privado como socio fundador de Tecnolaser Santa Justa S.L. y en 2014, ya como administrador único, inaugura TECNOLASER CLINIC VISION, clínica oftalmológica. Participa activamente en la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva (SECOIR), de la que es Tesorero, y en calidad de Vocal, en la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO). Además, es socio de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), así como de la European Society of Cataract and Refractive Surgery (ESCRS) y de la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS), la International Society of Refractive Surgery (ISRS), y socio fundador del World College of Refractive Surgical & Visual Sciences.

Además es consultor científico y/o investigador de diferentes compañías médico-quirúrgicas en el campo de la Oftalmología. También es autor y coautor de múltiples capítulos de libros sobre oftalmología, de publicaciones científicas, colaborador de Práctica Clínica Preferente de la A.A.O y S.E.O y ponente en congresos de oftalmología nacionales e internacionales.


Rey Baltasar: José Luis Cabeza Hernández 

Sevilla, 1950. Casado. Dos Hijas y dos nietas. 

Es el tercero de nueve hermanos, donde a los diez años de edad tuvo que dejar sus estudios y comenzó a trabajar como peón de albañil o  ayudante de carpintería entre otros. 

Gracias a su padre, el cual le inculca el gusto por el toreo, llegó a torear como novillero en Plazas importantes como la Real Maestranza de Caballería de Sevilla o la Plaza de las Ventas de Madrid. Tras las dificultades en el mundo del toreo, monta en el calle Antonia Diaz llamado superdecoración. Un año más tarde, este mismo local, pasaría a ser la línea de restauración Mesón Serranito, del que actualmente tiene cuatro locales repartidos por la ciudad de Sevilla.

También se ha dedicado a otras labores como compositor y cantante de sevillanas y pasodobles, creando además la discográfica El Trovador, ha sido productor de televisión, creador e intérprete de la sintonía de las Tertulias Taurinas de Manuel Moles en Cadena SER, y apoderado de toreros.


Estrella de la Ilusión: Margarita Cabanás Jiménez

Sevilla, 1975. Un hijo. 

Comienza su formación en el Colegio Vara del Rey, donde sus padres impartían clases, posteriormente seguiría sus estudios en el Instituto Carlos Haya. 

En el 1999 se licencia en Medicina y Cirugía. Desde 2006 trabaja en la Clínica Baviera donde ha desarrollado una amplísima experiencia clínica y quirúrgica del segmento anterior del ojo: córnea, queratocono, cataratas, cirugía refractiva, habiendo pasado por sus manos miles de pacientes. También colabora en la Clínica de estética del Doctor Ortiz. 

Actualmente dirige la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde su proyectos en innovación han sido galardonados recientemente por la revista Medical Economics. En 2021 fue diagnosticada de cáncer de mama y durante su tratamiento hizo publicaciones animando a las mujeres a las revisiones periódicas preventivas. Tras la recuperación sigue ejerciendo su profesión. 


Margarita es miembro de las principales sociedades científicas oftalmológicas, siendo vocal del SECOIR y además desde hace años, participa activamente en congresos y otras reuniones de carácter científico, imparte multitud de ponencias a nivel nacional e internacional, es consultora de su sector, escribe comunicaciones y es autora de capítulos en libros de su especialidad. Colabora habitualmente en radio y televisión, dando consejos oftalmológicos a la sociedad de manera cercana y empática. 


Desde hace mas de quince años colabora con distintas campañas de operaciones de cataratas en Africa. Ha operado en países como Costa de Marfil, Sierra Leona, Burkina Faso, Senegal o Kenia colaborando con la ONG Visión Sin Fronteras, donde han podido devolver la vista a miles de personas sin recursos. Por esta labor ha tenido distintos reconocimientos, como fue  el premio Corazón de Olavidia. 


Además, pertenece al grupo MasMujeres, un punto de encuentro para dar visibilidad a la mujer en todos los aspectos de la sociedad. Se define como luchadora, perseverante y entusiasta. Es amante de la familia, de los amigos, de su profesión, del mundo de la moda y de los viajes.


Diosa Palas Atenea: Laura Gallego Cabezas

Jerez de la Frontera, Cádiz ,1991. En 2008, decidió presentarse a los castings del programa de Canal Sur TV Se Llama Copla. Tras nueve meses de directos cantando coplas variopintas, consigue proclamarse ganadora de un concurso que batió todos los récords de audiencia, marcando un antes y un después en la televisión autonómica.

A raíz de su aparición en el programa comienza a recorrer toda Andalucía y parte de España realizando conciertos en teatros y escenarios de primer nivel, como el Gran Teatro Falla de Cádiz, el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, o el Lope de Vega de Sevilla, convirtiéndose en uno de los grandes referentes para el género de la copla en toda España. A día de hoy cuenta con tres discos en el mercado.

Además, es asidua en los programas de Canal Sur Radio y Canal Sur TV donde empezó como colaboradora en el programa de Juan y Medio La tarde aquí y ahora y posteriormente copresentando con Antonio Garrido Andalucía de Fiesta, entre otros. Actualmente, compagina los conciertos de su nueva gira con las intervenciones en el programa de Canal Sur El Show de Bertín presentado por Bertín Osborne donde es copresentadora. A nivel nacional, Laura ha participado para Mediaset en Qué tiempo tan feliz, Sálvame o Fiesta, entre otros.

En 2018 puso en marcha La Gallego, su propia oficina para gestionar su carrera y la de otros artistas en exclusiva. Un año después crea La Gallego Récords, sello discográfico con el que publica su último disco Sin Fronteras. Con estas empresas forma el Grupo La Gallego. Esta labor como mujer emprendedora le ha sido reconocida y premiada por la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer.


Gran Visir: Carlos Navarro Antolín 

Sevilla,1974, es licenciado en Ciencias y de la Información por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es subdirector de Diario de Sevilla, periódico en el que trabaja desde su fundación en febrero de 1998, al que se incorporó procedente del diario ABC, donde comenzó su carrera. En este periódico firma el artículo de opinión La Aldaba y las secciones La Caja Negra, La Sastrería y El Fiscal.

Es colaborador de la SER, donde participa en las tertulias de ámbito nacional con Àngels Barceló. Colabora también en diversos programas, en concreto en La Ventana, y en el Hoy por Hoy Sevilla que dirige Salomón Hachuel, y con Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio y RNE.

Es autor de varios libros, entre ellos Cardenal Amigo, perfil y pensamiento (Fundación Lara, junto con Alfonso Pedrosa, 2003), o La Sastrería (Páginas del Sur, 2017).

En 2018, Navarro Antolín, que está vinculado al Excmo. Ateneo de Sevilla, fue pregonero de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla.


Mago de la Fantasía: Andrés Morilla Gallego

Sevilla. Casado. Tres hijas. 

Desarrolla su formación personal y deportiva en el colegio Portaceli, donde también pasa su adolescencia y juventud jugando al fútbol en el equipo homónimo.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, se especializa en la auditoría interna de empresas con el curso superior del Instituto de Estudios Cajasol. Además, tiene un Máster en Dirección Financiera de la Escuela de Negocios ESIC de Sevilla.

Desarrolla su vida profesional en Sevilla, siendo socio y director general de la firma HiperHosteleria RV, empresa familiar andaluza que lidera junto a su hermana y que dedica su actividad a la distribución y equipamientos industriales de hostelería, restauración, alimentación y colectividades por todo el ámbito nacional. Vinculada a la misma firma, es socio de Imasat RV, empresa de mantenimiento y asistencia técnica de maquinaria de hostelería, frío y lavandería industrial. Es fundador del proyecto HOSTELPRO (Hostelería en Progreso), donde desarrollan actividades formativas para personas en riesgo de exclusión social, escuelas de hostelería y profesionales del sector. Junto a su mujer, es socio de los Restaurantes Donaire Azabache.

Siguiendo la tradición familiar, es hermano de la Macarena, donde lleva veinticuatro años perteneciendo a la cuadrilla de costaleros de la Virgen de la Esperanza a la cual le confiesa gran devoción.


Heraldo Real:  José Manuel Peña Sutil 

Sevilla, 1991, Su formación como periodista, su pasión cofrade y su afición por las costumbres populares lo han llevado a convertirse en uno de los comunicadores más relevantes de la provincia de Sevilla en cuanto a cofradías, Rocío, fiestas populares y toros se refiere. Pese a su juventud, hoy día es director de 7TV Aljarafe, grupo para el que lleva desempeñando funciones desde hace ya más de una década.

Debido a su versatilidad ha trabajado y trabaja en varios medios de comunicación y productoras, presentando y colaborando en programas de diferentes medios televisivos y radiofónicos como Ondaluz Sevilla (Viva los toros), Canal Luz, Radio Guadalquivir, Radio Betis, El Desmarque o para Movistar. Actualmente, forma parte del equipo del programa 7Toros7 en 7TV Andalucía, del programa cofrade La Pasión en 7TV Sevilla y de los numerosos especiales y secciones informativas de la casa. También lo hemos podido escuchar en Radio Sevilla-Cadena SER en el programa Cruz de Guía, en noticias de carácter local y en El Toreo.

Además, ha llevado la comunicación de toreros, por lo que ha viajado bastante por diferentes plazas nacionales e internacionales y tiene gran vinculación con el mundo de la equitación, siendo su familia una de las propietarias del hierro de la Yeguada Quivir.

De carácter alegre, abierto y divertido, Peña ha hecho de su pasión su profesión, siendo un gran cofrade y rociero, hermano de: la hermandad Sacramental de San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la que forma parte del cuerpo de capataces y miembro de la Junta de Gobierno. También es hermano activo del Valle, de La Macarena, y de la Soledad de Coria del Río. En cuanto a hermandades rocieras se refiere es hermano de la Hermandad Matriz de Almonte, San Juan de Aznalfarache, Los Palacios y Villafranca y Sanlúcar de Barrameda. Ha tenido el honor de realizar diversos pregones rocieros y cofrades.


Pregonera: Isabel Fayos 

Trianera de Honor y Medalla de Sevilla, entre otras distinciones, esta compositora y cantautora comienza su relación con la música con nueve años, cuando su madre le regala su primera guitarra para participar en la rondalla del colegio; un pequeño gesto que tendría grandes consecuencias, fundando junto a dos compañeras el coro de San Jacinto en el Convento de los Dominicos de Triana, así como el coro de polifonía del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, y convirtiéndose en componente de la cuerda de sopranos del Coro de la Universidad de nuestra ciudad.

En 1996 publica su primer disco, Calle Betis, con el que rindió un homenaje a su padre, muy bien acogido por la crítica y por el público siendo invitada por SS.MM. los Reyes de España a cantar en una de sus audiencias privadas. A este le siguieron: En los Renglones del Alma, Tocar el cielo, premio al Mejor Álbum y a la Mejor Canción en el Primer Certamen de los Premios de la Música de Andalucía; Por Sevillana, dedicado esencialmente a este género; y por último, Claro que seguiré junto a Jesús Bola. En los últimos años ha compuesto un gran número de temas tanto para ella, como para diversos artistas y grupos andaluces, que buscan la sensibilidad y la emoción que confiere a sus composiciones.

Polifacética, también se ha dedicado a la televisión presentando en los primeros años de los 2000 el magazín matinal Abre tu ventana. También participa en la radio y prensa sevillana como articulista en el diario El Correo de Andalucía, cronista en la Cadena Cope, colaboradora de La Noche más hermosa de Canal Sur y presentadora de La Gloria de Nervión en la radio del Sevilla FC.

En cuanto a pregones, ha dictado el Pregón de la Velá de Santiago y Santa Ana en el 2003, siendo la primera mujer en hacerlo, Divina Pastora de Cantillana, Las Glorias de María Auxiliadora y, la Semana Santa. Además en su historial de pregones encontramos el de Las Esperanzas en su querida hermandad de La O, el del Carnaval de Chipiona, el de la Semana Santa del Turruñuelo, de la Semana Santa de La Peña Trianera, o el del Rocío de la Macarena, entre otros muchos.

Su vida transcurre entre libros, lienzos y pinceles, conciertos, y sobre todo, escribiendo. Sin embargo, la auténtica Isabel Fayos la encontramos con su guitarra, cantando con su voz inimitable, dulce, intimista y rotunda.


Cartelista: Javier Jiménez Sanchez-Dalp

Sevilla. Casado. Dos hijas. 

Quinto de doce hermanos, nace en la calle Jesús del Gran Poder; a los diez años se muda junto a su familia al barrio de Nervión donde reside por veinte años. En 1994 contrae matrimonio con su mujer Myriam García de Tejada con quien tiene dos hijas.

Cursa los estudios básicos en el Colegio Claret de Sevilla y obtiene, en 1992, el título de arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectos de Sevilla. Dentro de la profesión destaca con su estudio de arquitectura en múltiples proyectos de rehabilitación en el casco histórico de Sevilla. En la última década se ha especializado en arquitectura hospitalaria, ejerciendo su labor para la Orden de San Juan de Dios, construyendo hospitales en España e incluso en África. Actualmente trabaja en el nuevo Hospital de San Juan de Dios de Sevilla y la nueva Escuela de Enfermería de Bormujos.

Sin embargo, su pasión por las artes, concretamente por el dibujo y la pintura, le han llevado a desarrollar esta faceta con igual dedicación destacando el retrato, en una búsqueda de la excelencia no solo en la ejecución de la técnica, también en el reto de expresar el alma y la personalidad de los personajes retratados. Ha trabajado desde el óleo a la acuarela, el pastel o el grafito desembocando, desde hace ya una década, en la tinta del bolígrafo. De esta técnica destaca que “no perdona el error, se convierte en una excitante herramienta, definitiva sobre el papel a modo de revelado fotográfico”. Participó en el programa Mi casa es la tuya como retratista de los entrevistados, y en 2019 realizó un azulejo conmemorativo de la partida de la expedición de la vuelta al mundo comandada por Magallanes y Elcano para el Real Círculo de Labradores.

Hombre polifacético, también tiene en su haber la composición musical con multitud de obras registradas bajo su autoría, destacando la rumba Sevillanía, grabada por Los Del Río.



Ya se conoce el cortejo de la Cabalgata de los Reyes Magos 2024


Las Hermandades del Carmen de San Leandro, Carmen de Santa Ana y Carmen de Calatrava celebran cultos externos con sus respectivos titulares este sábado 8 de julio. 


Procesión de la Virgen del Carmen de San Leandro


Itinerario: Salida de la Parroquia de San Leandro a las 19:50 horas, Cereza, Avellana, Manzana, Hospital Macarena (21:40 horas), San Juan de Ribera, Fray Isidoro de Sevilla, León XIII, Jorge de Montemayor, Manuel Villalobos, Fray Luis de Granada, León XIII, Manzana, Avellana, Cereza, Plaza de San Gabriel y entrada a a las 01:00 horas. 

Acompañamiento Musical: Banda de Música de la Cruz Roja (Sevilla)


Procesión de la Virgen del Carmen de Santa Ana


Itinerario: Salida de la Parroquia de Santa Ana a las 20:00 horas, Pelay Correa, Bernardo Guerra, Pureza, Luis de Cuadra, Betis, Altozano, San Jorge, Antillano Campos, Alfarería, Rodrigo de Triana, Flota, Rocío, Pureza, Párroco Don Eugenio, Pelay Correa y entrada a a las 00:30 horas. 

Acompañamiento Musical: Banda de Música María Santísima de la Victoria "Las Cigarreras"


Procesión Fluvial  de la Virgen del Carmen de Calatrava 


Itinerario ida: Salida de la Capilla de la Virgen del Carmen a las 19:30 horas, Calatrava, Puerta de la Barqueta , Plz. Duquesa Cayetana de Alba, acceso derecho al Paseo Juan Carlos I , Paseo del Rey Juan Carlos I y embarcación.

Itinerario vuelta: Desembarco a las 22:00 horas, Pasaje Conde de la Mejorada, Pasaje Marqués de Esquivel, Pacheco y Núñez del Prado, Alameda de Hércules y entrada a las 23:00 horas. 

Acompañamiento Musical: Desde Salida hasta desembarco la Banda de Música Juvenil de la Cruz Rojas, tras desembarco Coro de Campanilleros de Gerena.

Cultos externos para este segundo fin de semana carmelita


 Las hermandades del Sagrado Corazón de Jesús, Buen Fin y Pastora de San Antonio celebran cultos externos con sus respectivos titulares este fin de semana del 23 y 25 de junio. 


Viernes 23 de junio 


Salida Procesional del Sagrado Corazón de Jesús


Itinerario: Salida a las 21:00 horas de la Santa Iglesia Catedral, Avenida de la Constitución, Fray Ceferino González, Miguel de Mañara, plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, paseo de Catalina de Ribera, Menéndez Pelayo, Demetrio de los Ríos, puente de San Bernardo, Eduardo Dato, Marqués del Nervión,  Cristo de la Sed y entrada a las 01:00 horas.


Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas.


Domingo 25 de junio 


Traslado de la Hermandad del Buen Fin a la Parroquia de San Lorenzo


Itinerario: Salida a las 10:00 horas de la Iglesia Conventual de San Antonio de Padua San Vicente, Plaza de San Antonio, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de San Lorenzo y entrada a las 11:30 horas.


Traslado de la Hermandad de la  Pastora de San Antonio a la Parroquia de San Lorenzo


Itinerario: Salida a las 10:00 horas de la Iglesia Conventual de San Antonio de Padua San Vicente, Plaza de San Antonio, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de San Lorenzo y entrada a las 11:30 horas.


Una procesión y dos traslado para este último fin de semana de junio


La Hermandad de la Hiniesta celebra mañana y pasado Traslado y Procesión de su titular gloriosa, la Virgen de la Hiniesta para presidir la procesión del Corpus Christi desde altar instalado en la Plaza San Francisco.


Traslado de ida


Itinerario: Salida de la Parroquia de San Julián a las 19:00 horas, San Julián, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Convento de Santa Paula, Capilla Hermandad de los Servitas, Plaza de San Marcos, Bustos Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación; Laraña, Iglesia de la Anunciación, Cuna, Cerrajería, Sierpes y llegada a la Plaza de San Francisco a las 00:00 horas.


Acompañamiento Musical:  En la Cruz de Guía Agrupación Musical María Santísima del Rocío y Banda Municipal Mairena del Alcor tras la Virgen. 


Procesión de regreso


Itinerario: Salida de la Plaza San Francisco a las 20:00 horas, Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza de Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo,  Plaza de San Julián y Entrada a las 23:30 horas.


Acompañamiento Musical:  Banda Municipal Mairena del Alcor. 

Traslados de la Hiniesta Gloriosa con motivo del Corpus Christi


Las hermandades de María Auxiliadora de la Trinidad, Anunciación de Juan XXIII, Desamparados de Alcosa y la Pastora de Capuchinos celebran cultos externos con sus respectivos titulares este fin de semana del 27 y 28 de mayo. 

Sábado 27 de mayo 


Salida Procesional de María  Auxiliadora


Itinerario: Salida a las 19:00 horas de la Basílica de María Auxiliadora,  Avenida de María Auxiliadora, Salesianos, , Colegio Mayor, Urquiza, Venecia, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, Parroquia San José Obrero, Arroyo, Pinta, Mamá Margarita, Pinzones, Jabugo, San Juan Bosco, Carretera de Carmona y María Auxiliadora entrando a las 23:30 horas.


Acompañamiento Musical: Paso Don Bosco: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud "Los Gitanos"

Paso María Auxiliadora: Banda de Música María Santísima de la Victoria "Las Cigarreras" (Sevilla).


Salida Procesional de la Virgen de la Anunciación de Juan XXIII


Itinerario: Salida a las 19:00 horas de la Parroquia de la Anunciación d Nuestra Señora y San Juan XXIII,  Plaza del Encuentro, Los Claveles, avenida de Doña Francisquita, Paco Reyes Paquiro, Nescania, La Calesera, Fase 4, La Montería, Los Claveles, Fase 3, Los Claveles y plaza del Encuentro entrando a las 23:15 horas.


Acompañamiento Musical: Banda de Música Nuestra Señora de las Angustias (Sanlúcar La Mayor)


Salida Procesional de la Virgen de los Desamparados


Itinerario: Salida a las 20:00 horas de la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, Ciudad de Paterna, Ciudad de Alfafar, Ciudad de Buñol, Algemesí, plaza del Padre Castro, Ciudad de Carlet, Ciudad de Ayora, avda. de Chiva, Ciudad de Cullera, Ciudad de Carlet, Ciudad de Liria, avenida de Chiva, plaza del Collao, avda. de Chiva, Jesús del Divino Perdón, Pintor Alfonso Grosso, Elda, Oriente, Elda, Ciudad de Liria, Nuestra Señora de los Desamparados y Ciudad de Paterna entrando a las 01:00 horas.


Acompañamiento Musical: Banda Municipal de La Puebla del Río


Domingo 28 de mayo 


Salida Procesional de la Divina Pastora de las Almas (Capuchinos)


Itinerario: Salida a las 19:00 horas del Convento de Capuchinos, Ronda de Capuchinos, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Fray Diego de Cádiz, Sorda, Macasta, San Julián, San Hermenegildo, Maestro Quiroga, ronda de Capuchinos, León XIII, Medalla Milagrosa, Torcuato Pérez, Aznalfarache, José Rodríguez Guerrero, plaza de Vista Florida, avenida de la Cruz Roja, Antonio Machín, León XIII, Antonio Machín, Álvarez Chanca, Florencio Quintero y Muñoz León entrando a las 00:00 horas.


Acompañamiento Musical: Asociación Filarmónica de las Nieves de Olivares 


Cuatro procesiones para este último fin de semana de mayo


Las Hermandad del Rocío de Sevilla Sur será la última Hermandad filial de la ciudad en ponerse en camino hacia la Aldea Almonteña y encontrase con la Virgen del Rocío. Lo hará hoy jueves 25 de mayo.

 Hermandad del Rocío de Sevilla Sur


Misa de Romeros: 08:00 horas en la Parroquia de San Juan de Ávila.


Itinerario: Salida de la Iglesia de San Juan de Ávila, Sierra de Vicaría, Puebla de las Mujeres, Cancionera, Plaza Párroco D. Carlos Rodríguez Baena, Ntra. Sra. de las Mercedes, Felipe II, Valparaiso, Colombia, Avda. de Eritaña, Glorieta de México, Avda. de la Palmera, Avda. de Moliní, Avda. de la Raza, Puente de las Delicias, Avda. de Juan Pablo II, Campo de la Feria para coger los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.

Datos de interés:

Paso por Vado del Quema: Viernes 26 de mayo, a las 11:30 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Sábado 27 de mayo, a las 18:30 horas.


Presentación: Sábado 27 de mayo, a las 20:45 horas aprox.

La Hermandad de Sevilla Sur inicia su camino