El quebradero de cabeza se produce a la hora de repartir estos miles de euros que hacen salvar las cuentas de más de una cofradía. El único hecho de pasar por el interior de las naves catedralicias, cosa que debería ser obligación de toda Hermandad, hace que ya diferenciemos dos niveles de ingresos. No me parece mal que se haga distinción por el número de pasos, puesto que si supone un esfuerzo y un gasto más. La peor parte siempre se la ha llevado las vísperas, que este año se ha visto menguada su subvención por introducir una Cofradía más en esta cola cada vez más larga de candidatas a la carrera oficial. En vez de contar con la Milagrosa a nivel Global, solo se le ha echado cuenta a la hora de repartir el dinero de las vísperas, con lo cual se han llevado menos. Todo este tema de dinero es el que pueda que cada vez cueste más introducir una cofradía en la nómina, el tema de los horarios es solo una excusa.
Habría que poner varias cuestiones sobre la mesa como: ¿Todas las Hermandades deben de ser iguales a la hora de recibir subvenciones?,¿Sería más conveniente repartir en función del número de pasos?,¿Habría que recurrir al viejo tema de "lo que aportan las Hermandades al fondo común diocesano"?
Fotografía: Javier Jesús Montaño Bellido / @javimonb
Fotografía: Javier Jesús Montaño Bellido / @javimonb