Esta semana hemos entrevistado a Raúl Berzosa, Cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2015 que le agradecemos desde aquí toda la amabilidad que ha tenido con nosotros.
1. Se sabía que tu nombre era uno de los candidatos para realizar el Cartel de la Semana Santa de Sevilla, pero no para que año ¿Cómo acogiste esta gran noticia?
Repuesta: Como comentas, algún año ha sonado mi nombre para la realización del cartel de la Semana Santa de Sevilla, pero de ahí a que realmente te llamen hay una gran diferencia. La noticia me llegó por la noche con una llamada desde el Consejo y en un primer momento estaba abrumado por lo que significa realizar esta pintura … pero una semana después me asenté y me encuentro muy contento porque confíen en mí para realizar esta obra.
2. ¿En qué lugar se inspira la idea del Cartel?
Respuesta: En mi casa, rodeado por mi música, mis fotos, mis dibujos… mi ambiente, también mi mujer, debido a sus conocimientos cofrades me aporta a la hora de realizar obras. Pero después las ideas hay que “cotejarlas” in situ. Yo suelo ir bastante por Sevilla, tanto por trabajo como por placer, así que me daré una vuelta por distintos sitios para ver si la idea que tengo transmite al lugar, aunque como he respondido en la pregunta anterior mi nombre ha sonado alguna vez para el cartel, por lo que me he puesto en situación varias veces para pensar que haría si algún día me pidiesen el cartel de la Semana Santa de Sevilla, ese momento ha llegado.
3. A lo largo de su trayectoria como profesional ha realizado muchas obras, ¿Con cuál te quedas?
Respuestas: En mis años de pintura he realizado muchas obras, tanto cofrades como religiosas, pero me quedo con dos, la primera es el techo del Oratorio de la Hermandad de las Penas aquí en Málaga, es una obra de conjunto (he realizado pinturas allí desde el año 2008) pero la parte más reciente, el techo, marca un antes y un después en mi trayectoria, por dificultad, significado, envergadura, trascendencia… La otra obra es una obra de un tamaño mucho menor, “Cristo Eucarístico”, obra que se encuentra en Francia en la colección “Los rostros de Cristo”.
4. ¿Qué artista es su modelo a seguir? ¿Por qué?
Respuesta: No tengo uno en concreto, sino que tengo como referente a los grandes maestros: Velázquez, Rubens, Murillo, Ribera, Sorolla… la lista sería muy larga, pero cada uno me aporta algo, se aprende mucho viendo arte de todos los estilos, pero preferentemente serían los pintores con técnica realistas que es donde encuentro mayor afinidad.
5. ¿Realizará el Cartel expresando la forma en la que usted vive la Semana Santa Sevillana?
Respuesta: Por supuesto, conozco parte de la Semana Santa de Sevilla, pero como digo voy bastante por la ciudad, he ido a muchas procesiones extraordinarias, coronaciones, vía crucis, visito muchas iglesias (es la parte que más me gusta)… y sobre todo conocer el sentimiento de lo que representa la Semana Santa y en la forma de vivirlo, eso, junto a saber transmitirlo en la pintura es la parte más importante.
6. ¿Qué proyectos estas realizando actualmente y tienes algunos para el futuro?
Respuesta: Actualmente me encuentro trabajando en varios trabajos para particulares, el cartel del 400 aniversario de la Cofradía de Viñeros de Málaga, el cartel de la Semana Santa de Sevilla lo comenzaré en breve y también estoy trabajando en el techo de palio de la Virgen del Sol que si Dios quiere se estrenará para la próxima Semana Santa. Tengo unos proyectos incipientes, pero prefiero no desvelar nada hasta que estén confirmados, siempre lo hago así.
7. Por último, ¿Conoce el Blog “Sevillanía Cofrade”? ¿Qué te parece?
Respuesta: Sinceramente no lo conocía, pero me interesé por informarme de los contenidos a partir de poneros en contacto conmigo para esta entrevista. He de felicitaros por vuestro trabajo, no sólo a nivel informativo sino por las galerías fotográficas que sirven para deleitarse uno en la distancia. Seguro que se convertirá para mí en una de las páginas a tener en cuenta cuando quiera saber de la actualidad cofrade sevillana.