Redacción / @sev_cofrade
Después de dos años de ausencia en el Blog, la sección de las Entrevistas vuelve con una entrevista a José Manuel Ortega, Director Musical y compositor de la Centuria Romana Macarena que le agradecemos desde aquí toda la amabilidad que ha tenido con nosotros. 

1.¿Donde fueron tus comienzos?

Respuesta: Pues mis comienzos fueron en la Banda Juvenil de la Centuria Macarena, en febrero de 1.995. Como curiosidad, mi primera idea era tocar el tambor, como la inmensa mayoría de los chiquillos cuando empiezan en esto, pero el destino no quiso que fuese así, ya que no había sitio en la cuerda de tambores, y como “segunda” opción cogí la corneta. Ahora no concibo mí día a día sin ella.

2.Sabemos que compones marchas procesionales para Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores ¿Con cuál te quedas de todas las que has escrito?

Respuesta: Difícil decisión, ya que al principio como de un juego de chaval, lo hacía poniéndole todo el alma del mundo, pero sin ninguna formación técnica, me podían las ganas y la ilusión de crear música para el Señor, pero con el tiempo ves y te das cuenta que necesitas formación para expresar lo que de verdad quieres, y ahí andamos, sin prisas pero sin pausas, pero si tengo que quedarme con una, es con A tu memoria.

3.¿Cómo se dio el caso que te nombraran Director Musical de la Centuria Macarena? ¿Cómo lo acogiste?

Respuesta: Eso ocurrió en octubre del 2.004, justo al siguiente ensayo después de la procesión de la Virgen del Rosario de la Macarena, y a un mes justo de comenzar una grabación discográfica que vio la luz en la Cuaresma de 2.005. La cosa fue sencilla, Hidalgo me dijo que tenía que echar un cable, y desde entonces.

¿Cómo lo acogí? pues imagina a un chaval de 22 años, sin ninguna experiencia en dirección de ningún tipo, no ya solo musical, pero con unas ganas y una ilusión tremendas, amante de mi Hermandad y de mi Banda, de la que su historia me ha fascinado desde siempre, y por ello era una responsabilidad que entonces no fui consciente, teniendo que mimar todos los aspectos musicales de la misma, pues nuestras características e idiosincrasia no pueden variar, sin renunciar nunca a la evolución dentro del estilo propio de cornetas y tambores.

4.Habrás pasado muchas Semanas Santas y en diferentes pasos y muchas vivencias ¿Con cuál te quedas?

Respuesta: Hay varias, desde el primer Domingo de Ramos detrás del Señor de las Penas de la Hermandad de San Roque, pues era la Cofradía que desde pequeño me llevaban a ver mis padres cada Domingo de Ramos, la visita al Señor del Gran Poder cada tarde de Jueves Santo, ese momento es indescriptible… pero sobre todo, cada mañana de Viernes Santo, cuando el Señor de la Sentencia enfila el Arco de la Macarena, me vienen a la mente mi gente, los que ya no están aquí entre nosotros, miro al cielo y les doy las gracias por ser mis ángeles, los que escuchan mis ruegos y velan por los míos.

5.El pasado 31 de Mayo en la Salida Extraordinaria de la Esperanza Macarena ya de vuelta a su Basílica tras salir de la Parroquia de San Gil la Virgen, tocasteis el Himno de la Esperanza,  ¿A quién se le ocurrió esa idea?

Respuesta: Hace un par de años, hice una adaptación del mismo para nosotros, pero no encontraba el sitio idóneo para tocarlo. Hablándolo con mi compañero en la dirección musical, Francisco Moraza, la vimos más detenidamente y terminamos de “rematarla”, a sabiendas de que era un atrevimiento por las características de la corneta, pero decidimos soñar, y el sueño se cumplió. Ver la cara de satisfacción a mis hermanos tras ese momento, de haber acompañado a la Virgen de la Esperanza aunque fuese por poco más de tres minutos… estuvimos en la Gloria.

6.Esta pregunta ya te la habrán preguntado muchas veces a ti y al resto de componentes de la Centuria Macarena, ¿Estáis pensado incorporar nuevos instrumentos o vais a seguir en la misma línea que actualmente solamente vosotros conserváis?

Respuesta: Nunca se puede decir de este agua no beberé, pero si con cornetas y tambores somos capaces de seguir rezando y acompañando a las Sagradas Imágenes por las calles, ¿por qué cambiar? Como antes he dicho, es el deber de la dirección de la Banda, encabezada por José Hidalgo, y acompañado del resto del equipo, el de cuidar nuestra identidad y forma de entender la música para paso de Cristo, sin renunciar a la evolución, pero fieles a nuestros principios.

7.¿Habrá alguna nueva incorporación musical por tu parte o de alguien de la Banda de la Centuria para la próxima temporada que ya habéis comenzado?

Respuesta: Si, muy pronto sabréis algo mas…

8.¿Cómo ves la calidad musical actualmente de todas las Bandas?

Respuesta: Por fortuna muy bien, es una alegría enorme escuchar cualquier formación actualmente, compuesta por compañeros que compartimos una misma pasión y que con sus sacrificios en la mayoría de los casos diarios, dan sus frutos. Todo es mejorable, pero el trabajo y el esfuerzo de tantas personas, que tienen ésta pasión como un hobby, en casi el 100% de los casos trabajadores que después de su jornada laboral, algunos sin pasar por sus casas, van a sus ensayos, sin ser las mejores condiciones para hacer música… para mí, eso merece el mayor de los respetos.

9.Por último, ¿Conoces el Blog “Sevillanía Cofrade”? ¿Qué te parece?

Respuesta: Si lo conozco, y aunque es verdad que no dispongo de suficiente tiempo para navegar, entre trabajo y ensayos, cada vez que entro me gusta mucho su apartado de noticias, pero sobre todo su galería fotográfica.

Desde estas líneas aprovecho para daros un cordial saludo y os animo a que sigáis así, sin entrar en la chabacanería que tan de moda está en algunos círculos cofrades.

Entrevista a José Manuel Ortega, Director Musical de la Centuria Macarena

Redacción / @sev_cofrade
Después de dos años de ausencia en el Blog, la sección de las Entrevistas vuelve con una entrevista a José Manuel Ortega, Director Musical y compositor de la Centuria Romana Macarena que le agradecemos desde aquí toda la amabilidad que ha tenido con nosotros. 

1.¿Donde fueron tus comienzos?

Respuesta: Pues mis comienzos fueron en la Banda Juvenil de la Centuria Macarena, en febrero de 1.995. Como curiosidad, mi primera idea era tocar el tambor, como la inmensa mayoría de los chiquillos cuando empiezan en esto, pero el destino no quiso que fuese así, ya que no había sitio en la cuerda de tambores, y como “segunda” opción cogí la corneta. Ahora no concibo mí día a día sin ella.

2.Sabemos que compones marchas procesionales para Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores ¿Con cuál te quedas de todas las que has escrito?

Respuesta: Difícil decisión, ya que al principio como de un juego de chaval, lo hacía poniéndole todo el alma del mundo, pero sin ninguna formación técnica, me podían las ganas y la ilusión de crear música para el Señor, pero con el tiempo ves y te das cuenta que necesitas formación para expresar lo que de verdad quieres, y ahí andamos, sin prisas pero sin pausas, pero si tengo que quedarme con una, es con A tu memoria.

3.¿Cómo se dio el caso que te nombraran Director Musical de la Centuria Macarena? ¿Cómo lo acogiste?

Respuesta: Eso ocurrió en octubre del 2.004, justo al siguiente ensayo después de la procesión de la Virgen del Rosario de la Macarena, y a un mes justo de comenzar una grabación discográfica que vio la luz en la Cuaresma de 2.005. La cosa fue sencilla, Hidalgo me dijo que tenía que echar un cable, y desde entonces.

¿Cómo lo acogí? pues imagina a un chaval de 22 años, sin ninguna experiencia en dirección de ningún tipo, no ya solo musical, pero con unas ganas y una ilusión tremendas, amante de mi Hermandad y de mi Banda, de la que su historia me ha fascinado desde siempre, y por ello era una responsabilidad que entonces no fui consciente, teniendo que mimar todos los aspectos musicales de la misma, pues nuestras características e idiosincrasia no pueden variar, sin renunciar nunca a la evolución dentro del estilo propio de cornetas y tambores.

4.Habrás pasado muchas Semanas Santas y en diferentes pasos y muchas vivencias ¿Con cuál te quedas?

Respuesta: Hay varias, desde el primer Domingo de Ramos detrás del Señor de las Penas de la Hermandad de San Roque, pues era la Cofradía que desde pequeño me llevaban a ver mis padres cada Domingo de Ramos, la visita al Señor del Gran Poder cada tarde de Jueves Santo, ese momento es indescriptible… pero sobre todo, cada mañana de Viernes Santo, cuando el Señor de la Sentencia enfila el Arco de la Macarena, me vienen a la mente mi gente, los que ya no están aquí entre nosotros, miro al cielo y les doy las gracias por ser mis ángeles, los que escuchan mis ruegos y velan por los míos.

5.El pasado 31 de Mayo en la Salida Extraordinaria de la Esperanza Macarena ya de vuelta a su Basílica tras salir de la Parroquia de San Gil la Virgen, tocasteis el Himno de la Esperanza,  ¿A quién se le ocurrió esa idea?

Respuesta: Hace un par de años, hice una adaptación del mismo para nosotros, pero no encontraba el sitio idóneo para tocarlo. Hablándolo con mi compañero en la dirección musical, Francisco Moraza, la vimos más detenidamente y terminamos de “rematarla”, a sabiendas de que era un atrevimiento por las características de la corneta, pero decidimos soñar, y el sueño se cumplió. Ver la cara de satisfacción a mis hermanos tras ese momento, de haber acompañado a la Virgen de la Esperanza aunque fuese por poco más de tres minutos… estuvimos en la Gloria.

6.Esta pregunta ya te la habrán preguntado muchas veces a ti y al resto de componentes de la Centuria Macarena, ¿Estáis pensado incorporar nuevos instrumentos o vais a seguir en la misma línea que actualmente solamente vosotros conserváis?

Respuesta: Nunca se puede decir de este agua no beberé, pero si con cornetas y tambores somos capaces de seguir rezando y acompañando a las Sagradas Imágenes por las calles, ¿por qué cambiar? Como antes he dicho, es el deber de la dirección de la Banda, encabezada por José Hidalgo, y acompañado del resto del equipo, el de cuidar nuestra identidad y forma de entender la música para paso de Cristo, sin renunciar a la evolución, pero fieles a nuestros principios.

7.¿Habrá alguna nueva incorporación musical por tu parte o de alguien de la Banda de la Centuria para la próxima temporada que ya habéis comenzado?

Respuesta: Si, muy pronto sabréis algo mas…

8.¿Cómo ves la calidad musical actualmente de todas las Bandas?

Respuesta: Por fortuna muy bien, es una alegría enorme escuchar cualquier formación actualmente, compuesta por compañeros que compartimos una misma pasión y que con sus sacrificios en la mayoría de los casos diarios, dan sus frutos. Todo es mejorable, pero el trabajo y el esfuerzo de tantas personas, que tienen ésta pasión como un hobby, en casi el 100% de los casos trabajadores que después de su jornada laboral, algunos sin pasar por sus casas, van a sus ensayos, sin ser las mejores condiciones para hacer música… para mí, eso merece el mayor de los respetos.

9.Por último, ¿Conoces el Blog “Sevillanía Cofrade”? ¿Qué te parece?

Respuesta: Si lo conozco, y aunque es verdad que no dispongo de suficiente tiempo para navegar, entre trabajo y ensayos, cada vez que entro me gusta mucho su apartado de noticias, pero sobre todo su galería fotográfica.

Desde estas líneas aprovecho para daros un cordial saludo y os animo a que sigáis así, sin entrar en la chabacanería que tan de moda está en algunos círculos cofrades.