En el día de hoy, el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, en su cuenta de Twitter hacía referencia a su apuesta por el Santo Entierro Grande, el próximo Sábado Santo de 2023.
Solo a falta de la aprobación oficial, el arzobispo se ve receptivo a dicha propuesta, que no ha confirmado aún por las pasadas elecciones celebradas en el Consejo de Hermandades y Cofradías. A expensas de dicha confirmación por parte del arzobispado, la cuál podría ser en las próximas horas, ya que Saiz Meneses ofrece hoy en la Hermandad del Santo Entierro la Misa en honor a la Virgen de Villaviciosa.
El arzobispo de Sevilla, Saiz Meneses aclaraba por Twitter que podría ser una buena ocasión para dicho Santo Entierro Grande, ya que en 2023 se celebra el 775 Aniversario de de la restauración del culto cristiano por el Rey San Fernando en la ciudad de Sevilla.
El Arzobispo Saiz Meneses y su interés por el Santo Entierro Grande
La hermandad del Carmen del Santo Ángel comienza este fin de semana los cultos en honor a su titular mariana.
Cultos en honor a la Virgen del Carmen del Santo Ángel
Los hermanos de la hermandad del Museo, el pasado martes, decidían si su dolora titular saldría en procesión extraordinaria y si saldría con las primitivas manos de Cristóbal Ramos.
En dicho cabildo participaron un total de 201 hermanos, siendo el resultado 180 votos a favor, 19 en contra, un voto en blanco y un voto nulo, por lo que la salida extraordinaria salió a favor. En la segunda votación, 160 hermanos participaron a favor de que la imagen mariana salga con las manos entrelazas, 39 votos fueron en contra, un voto en blanco y un voto nulo.
Por lo que la corporación ya prepara la Salida Extraordinaria de la dolorosa por la feligresía de San Vicente por su 250 Aniversario de su hechura tras la eucaristía que tendrá lugar en la Plaza del Museo, presidida por el monseñor José Ángel Saiz Meneses.
La ciudad de Sevilla vivirá una imagen insólita, ya que se verá a la Virgen de las Aguas con el candelero que realizara Sebastián Santos y con las primitivas vamos de Cristóbal Ramos realizadas en 1772 cuando acompañaba al Crucificado de la corporación en el mismo paso.
La dolorosa del Museo saldrá en Extraordinaria con las manos entrelazadas
La hermandad de Los Panaderos en la tarde ayer, hacía pública la noticia de la elección del nuevo vestidor para los titulares de la corporación.
El elegido en cabildo de oficiales es José Antonio Grande de León, será en encargado de vestir a la Virgen de Regla y al Señor del Soberano Poder en su Prendimiento.
La hermandad a través de sus perfiles oficiales de redes sociales agradecía la labor realizada a D. Mariano Martín Santonja, antiguo vestidor de la corporación del miércoles Santo, que hace poco hacía saber por las redes sociales que ya no sería vestidor de la hermandad.
Fotografía: Víctor Manuel Cascales / @victorm_cv
Grande de León, elegido nuevo vestidor de Los Panaderos
Las Hermandad del Rocío de Sevilla Sur será la última Hermandad filial de la ciudad en ponerse en camino hacia la Aldea Almonteña y encontrase con la Virgen del Rocío. Lo hará hoy jueves 2 de junio.
Hermandad del Rocío de Sevilla Sur
Misa de Romeros: 08:00 horas en la Parroquia de San Juan de Ávila.
Peregrinos: 600.
Itinerario: Salida de la Iglesia de San Juan de Ávila, Sierra de Vicaría, Puebla de las Mujeres, Cancionera, Plaza Párroco D. Carlos Rodríguez Baena, Ntra. Sra. de las Mercedes, Felipe II, Valparaiso, Colombia, Avda. de Eritaña, Glorieta de México, Avda. de la Palmera, Avda. de Moliní, Avda. de la Raza, Puente de las Delicias, Avda. de Juan Pablo II, Campo de la Feria para coger los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Viernes 3 de junio, a las 11:30 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Sábado 4 de junio, a las 18:30 horas.
Presentación: Sábado 4 de junio, a las 20:45 horas aprox.
La Hermandad de Sevilla Sur se pone en camino hoy
Las Hermandades del Rocío de Triana, Rocío de la Macarena, Rocío de Sevilla y Rocío del Cerro realizan hoy miércoles 1 de junio su Salida para llegar a las plantas de la Virgen del Rocío, a la Aldea Almonteña.
Hermandad del Rocío de Triana
Misa de Romeros: 08:00 horas en la Parroquia de San Jacinto.
Itinerario: Salida de la Parroquia de San Jacinto a las 09:00 horas, Pagés del Corro, San Jacinto, Rodrigo de Triana, Stmo Cristo de las Tres Caídas, Pelay Correa, Párroco Don Eugenio, Pureza, Altozano, San Jorge, Callao, Castilla, Basílica del Cachorro y Chapina a las 12:00 horas para coger los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Viernes 3 de junio, a las 08:30 horas.
Paso por Villamarique: Viernes 3 de junio, a las 17:45 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Sábado 4 de junio, a las 10:00 horas.
Presentación: Sábado 4 de junio, a las 13:00 horas aprox.
Hermandad del Rocío de la Macarena
Misa de Romeros: 07:00horas en la Parroquia de San Gil.
Itinerario: Salida de la Parroquia de San Gil a las 08:00 horas, Plaza de San Gil, San Luis, Basílica de la Esperanza Macarena, Don Fadrique, Hospital Virgen Macarena, Bécquer, Feria, Correduría, Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, plaza de San Lorenzo, Plaza de la Gavidia, Virgen de los Buenos Libros, San Vicente, Alfonso XII, Marqués de Paradas, Plaza de Armas, Puente del Cristo de la Expiración, Basílica del Cachorro, Chapina a las 10:30 horas para coger los caminos que llegarán a la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Jueves 2 de junio, a las 12:00 horas.
Paso por Villamarique: Jueves 2 de junio, a las 17:00 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Viernes 3 de junio, a las 17:45 horas.
Presentación: Viernes 7 de junio, a las 20:15 horas aprox.
Misa de Romeros: 07:30 horas en la Iglesia Colegial del Divino Salvador.
Itinerario: Salida de la Iglesia Colegial del Divino Salvador a las 08:30 horas, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Francisco Bruna, Granada, Plaza Nueva, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Santander, Paseo de Colón, Puente de San Telmo, plaza de Cuba, República Argentina y Blas Infante (12:00 horas) para coger los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Viernes 3 de junio, a las 09:45 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Sábado 4 de junio, a las 14:00 horas.
Presentación: Sábado 4 de junio, a las 16:30 horas aprox.
Misa de Romeros: 08:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
Itinerario: Salida 09.30 horas, Nuestra Señora de los Dolores, Párroco Gómez Villalobos, Juan de Ledesma, Ronda del Tamarguillo, avenida de Ramón y Cajal, Avenida de Ciudad Jardín, Alcalde Juan Fernández, Avenida de la Paz, Felipe II, Eritaña, La Palmera, Avenida de Moliní, Puente de las Delicias, Campo de la Feria para coger los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Jueves 2 de junio, a las 13:15 horas.
Paso por Villamarique: Jueves 2 de junio, a las 17:45 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Viernes 6 de junio, a las 20:30 horas.
Presentación: Sábado 8 de junio, a las 20:00 horas aprox.
Las Hermandades del Rocío de Sevilla inician hoy su camino
La Hermandad Castrense realiza hoy martes 31 de mayo su salida para ponerse rumbo a la Aldea Almonteña y presentarse ante la Virgen del Rocío.
Hermandad del Rocío Castrense
Misa de Romeros: 08:30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora del Loreto del Acuartelamiento de Tablada.
Itinerario: Salida a las 09:15 horas, Acuartelamiento de Tablada, Guillermo Jiménez Sánchez, Bermúdez de Castro, Barberán y Collar y SE-30 a las 10.30 horas para buscar los caminos que llegarán hacía la Aldea Almonteña.
Datos de interés:
Paso por Vado del Quema: Miércoles 1 de junio, a las 12:30 horas.
Paso por Villamarique: Miércoles 1 de junio, a las 17:30 horas.
Paso por el Puente del Ajolí: Jueves 2 de junio, a las 16:00 horas.
Presentación: Viernes 7 de junio, a las 18:40 horas aprox.
El Rocío Castrense inicia hoy su camino
Las hermandades de la Pastora de San Antonio, Rocío de Triana, Siete Palabras, Carmen de San Leandro y la Resurrección celebran cultos externos con sus respectivos titulares este fin de semana del 21 y 22 de mayo.
Salida Procesional de La Pastora de San Antonio
Itinerario: Salida a las 19:30 horas de la Iglesia de San Antonio de Padua, San Vicente, Santa Ana, Santa Clara, Hernán Cortés, Pescadores, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo, Juan Rabadán, Marqués de la Mina, Plaza de San Antonio de Padua y San Vicente, entrando a las 22:45 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música de Las Cigarreras (Sevilla).
Traslado del Bendito Simpecado del Rocío de Triana
Itinerario: Salida de la Parroquia de Santa Ana a las 22:00 horas, Plazuela de Santa Ana, Párroco Eugenio, Pureza, Rocío, Flota, Rodrigo de Triana, Victoria, Pagés del Corro, Evangelista.
Salida Procesional de La Pastora de San Antonio
Itinerario: Salida a las 19:30 horas de la Iglesia de San Antonio de Padua, San Vicente, Santa Ana, Santa Clara, Hernán Cortés, Pescadores, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo, Juan Rabadán, Marqués de la Mina, Plaza de San Antonio de Padua y San Vicente, entrando a las 22:45 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música de Las Cigarreras (Sevilla).
Procesión del Santísimo de la Hermandad de Las Siete Palabras
Itinerario: Salida a las 10:00 horas de la Parroquia de San Vicente, Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera+Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, San Juan de Ávila, Santa Vicenta María, Alfonso XII, San Vicente y Cardenal Cisneros, entrando a las 11:45 horas en la Parroquia de San Vicente.
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Virgen de los Reyes (Sevilla)
Procesión del Santísimo de la Hermandad del Carmen de San Leandro
Itinerario: Salida A las 10:30 horas la Parroquia de San Leandro, Plaza de San Gabriel, Manzana, Dr. Fedriani, Avellana, Cereza y Plaza de San Gabriel, entrando a las 12:00 horas.
Vía Lucís de la Hermandad de la Resurrección
Itinerario: Salida de la Iglesia de Santa Marina a las 18:30 horas, San Luis, Plaza del Pumarejo, Fray Diego de Cádiz, Macarena, Morera, Puerta de Córdoba, Madre Dolores Márquez, Plaza de San Julián, Parroquia de San Julián, Moravia, Juzgado, Lira, Hiniesta, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, San Luis, Colegio La Salle - La Purísima y San Luis, entrando a las 22:00 horas.
Fotografía: Salvador López Medina / @SalvaLpezMedina
Una procesion, un Traslado, dos Procesiones Sacramentales y un Vía Lucís para este tercer fin de semana de mayo
Este fin de semana en la ciudad, los días 21 y 22 de mayo, se celebra el Pregón de las Glorias de 2022. Este año la imagen que presidirá será la Virgen del Carmen de Calatrava.
La procesión de ida hacia la Santa Iglesia Catedral comenzará a las 10:00 horas con el siguiente itinerario: Salida de la Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y Ntra. Sra. del Carmen, Calatrava, Puerta Barqueta, Glorieta Cayetana de Alba, Paseo Juan Carlos I, Paseo Fluvial Embarque (Puente de la Barqueta), Dársena del Río Guadalquivir, Desembarque (Muelle de la Sal), Paseo Colón, Velarde, Real de la Carretería, Pavía, Dos de Mayo, Postigo, Almirantazgo, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo y Plaza Virgen de los Reyes, entrando a las 14:30 horas en la Santa Iglesia Catedral.
Acompañamiento Musical: Banda de Música de las Cigarreras 8(Sevilla)
En la tarde del mismo sábado Manuel Vizcaya será el encargado de subir al atril para pregonar las Glorias de Sevilla 2022. Como acompañamiento musical estará la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, la cual interpretarán las composiciones musicales "Mater Dei" y "Glorias de Sevilla". La presentación correrá a cargo de D. Juan Carlos Cabrera, delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla.
En la tarde del domingo 22, la imagen de la Virgen del Carmen realizará la procesión de regreso con el siguiente itinerario: Salida de la Santa Iglesia Catedral a las 17:00 horas,Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Arquillo del Ayuntamiento, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento), Granada, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Capilla de los Panaderos, Daoiz, Parroquia de San Andrés, D. Pedro Niño, Amparo, Capilla de la Divina Pastora, Madre María de la Purísima, Iglesia de San Juan de la Palma, Feria, Capilla Hermandad de Montesión, Feria, Palacios Malaver, Parroquia de Omnium Sanctorum, Peris Mencheta, Pasaje González de Quijano, Relator, Alameda de Hércules, Pacheco y Núñez del Prado, Marqués de Esquivel, Conde de Mejorada, Calatrava y entrada en la Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y Ntra. Sra. del Carmen a las 23.00 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música de Las Cigarreras (Sevilla).
Fotografía: Salvador López Medina / @SalvaLpezMedina
Traslado y Procesión de la Virgen del Carmen de Calatrava con motivo del Pregón de las Glorias
Rosario Matutino de Nuestra Señora del Rosario de San Julián
En el Convento de Santa Paula se celebrará Santa Misa a las 11:00 horas.
Itinerario de ida: Salida de la Parroquia de San Julián a las 10:45 horas, Duque Cornejo, Plaza de la Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula y Entrada en el Convento Santa Paula a las 11:00 horas.
Itinerario de vuelta: Salida del Convento de Santa Paula a las 12:00 horas, Santa Paula, Plaza de Santa Isabel, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo, San Julián y Entrada a las 13:00 horas.
Acompañamiento Musical: Coro de Campanilleros de San José Obrero.
Procesión del Santísimo de la Hermandad de la Paz
Itinerario: Salida de la Parroquia de San Sebastián a las 10:45 horas, San Salvador, Río de la Plata, Brasil, Exposición, Virgen de la Paz, Río de la Plata, Montevideo, Santa Rosa y Entrada a las 12:30 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música "Santa Ana" de Dos Hermanas.
Procesión del Santísimo de la Hermandad de la O
Itinerario: Salida de la Parroquia de la O a las 11:15 horas, Castilla, Callao, San Jorge, San Jacinto, Alfarería, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Pagés del Corro, Clara de Jesús Montero (Entrada en el Hotel Triana), Procurador, Castilla y Entrada a las 13:30 horas.
Acompañamiento Musical: Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras.
Procesión del Santísimo de la Hermandad de la Reina de Todos los Santos
Itinerario: Salida de la Parroquia de Omnium Sanctorum a las 11:30 horas, Feria, Peris Mencheta, González Cuadrado, Plaza de Montesión, Feria, Palacios Malaver, Peris Mencheta, Feria y Entrada a las 13:00 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música del Maestro Tejera.
Salida Procesional de San José Obrero
Itinerario: Salida de la Parroquia de San José Obrero a las 19:00 horas, Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Imaginero Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego y Entrada a las 23:15 horas.
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Salud" (Los Gitanos).
Salida Procesional de Nuestra Señora de la Salud de San Isidoro
Itinerario: Salida de la Parroquia de San Isidoro a las 19:30 horas, Luchana, Cuesta del Rosario, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Sierpes, Sagasta, Plaza del Salvador, Córdoba, Plaza Jesús de la Pasión, Alcaicería, Plaza de la Alfalfa, Águilas, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, Luchana y Entrada a las 22:20 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Músical del Liceo de Moguer.
Fotografía: Víctor M. Cascales Vallejo / @victorm_cv