La Iglesia Catedral de Sevilla este fin de semana volverá acoger el Pregón de las Glorias de María 2020, ya que no se pudo el pasado 17 de abril de 2020 a causa de la pandemia del Covid-19. El mismo será pronunciado por Rosa García Perea y la Virgen de Montemayor.
El pregón se celebrará el viernes 8 de octubre a las 20:00 horas en el Altar del Jubileo de la Catedral de la ciudad, siendo el traslado de la imagen que lo presidirá el jueves 7 de octubre y el sábado 8 de octubre la vuelta en Procesión Triunfal.
Traslado de ida
Itinerario: Salida de la Iglesia de San Juan de la Palma a las 18:00 horas, Plaza de San Juan de la Palma, Plaza del Espíritu Santo, Santa Ángela de la Cruz, Plaza de San Pedro, Sales y Ferré, Odreros, Boteros, Plaza de la Alfalfa (19:30 horas), Ángel María Camacho, Cuesta del Rosario, Entrecárceles, Plaza San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes y entrada a la Catedral por la Puerta de Palos a las 21:00 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Música "Nuestra Señora del Sol".
Pregón de las Glorias
El viernes 8 de octubre a las 20:00 horas, Pregón de las Glorias de María a cargo de Rosa García Perea, presidido por Nuestra Señora de Montemayor y acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, que interpretarán –además de los Himnos- las marchas procesionales “Reina de los Sastres” de Rubén Jordán y “Glorias de Sevilla” de Manuel Marvizón. La presentación correrá a cargo del Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera.
Serán unas 600 personas las que asistirán al Pregón de las Glorias de 2021, contando con la presencia de autoridades y personalidades de la ciudad, así como con los hermanos mayores y la junta superior del Consejo de Hermandades.
Además, todas aquellas personas que lo deseen podrán seguir el acto del pregón vía streaming, a través de los canales oficiales del Consejo tanto en YouTube, como en Facebook: https://youtu.be/Bz1ZduTaswA
Procesión Triunfal de regreso
Una vez ya presidido el Pregón de las Glorias, la imagen volverá a su sede canónica, la Iglesia de San Juan de la Palma en la mañana del sábado 9 de octubre.
Itinerario: Salida de la Catedral por la Puerta de Palos a las 10:00 horas, Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Granada, Francisco Bruna, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador (11:45 horas), Cuna, Orfila, Plaza de San Andrés, Daoiz, San Andrés, Cervantes, Plaza de San Martín, Saavedras (13:45 horas), Alberto Lista, Conde de Torrejón, Feria, Aposentadores, Madre María de la Purísima, Plaza de San Juan de la Palma y Entrada a las 15:00 horas.
Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores "Santa María de la Granada", de Moguer abriendo paso y la Banda de Música "Nuestra Señora del Sol", tras la Santísima Virgen.
Fotografía: Claudia Barbero Tejera / @Clau_BarTej
Información de las procesiones de la Virgen de Montemayor y el Pregón de las Glorias
El deseo de todos los cofrades es que con el fin de la pandemia, la Patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes saliera a la calle en Acción de Gracias. Algo en lo que cabildo catedralicio y la Asociación de la Virgen de los Reyes y San Fernando venían trabajando en silencio desde hace ya bastante tiempo.
Con el levantamiento del decreto que impedía la realización de cultos externos y con la llegada de la normalidad tal y como la conocíamos, parece ser ya casi una confirmación oficial que la Virgen de los Reyes saldrá en procesión extraordinaria a finales de noviembre y principios de diciembre. La fecha que más se trabaja es el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción.
Desde mediamos de septiembre ya se celebran en la ciudad Rosarios de la Aurora, Traslados, procesiones de Glorias. El próximo 16 de octubre saldrá el Señor del Gran Poder hacía los Tres Barrios como estaba previsto en 2020 con motivo del Año Jubilar por el 400 Aniversario de la hechura del Señor. La Virgen de la Candelaria saldrá en extraordinaria el próximo 5 de diciembre con motivo del centenario de la corporación del Martes Santo.
La decisión final sobre la extraordinaria de la Virgen de los Reyes dependerá de como trascurra la Salida del Señor de Sevilla en los próximos días. La última vez que salió esta imagen fue en 2014 con motivo del Año de la Fe.
Fotografía: Víctor M. Cascales Vallejo / @victorm_cv
La Virgen de los Reyes saldrá en extraordinaria a finales de año
Tres salidas procesionales, un rosario vespertino y cuatro rosarios de la aurora para el primer fin de semana de octubre
La hermandad del Gran Poder ha dado a conocer cuales serán los horarios e itinerarios que se llevarán a cabo durante el traslado del Señor del Gran Poder en la misiones en las Parroquias de la Blanca Paloma, Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria y la Parroquia de Santa Teresa.
Dichos traslados se realizarán en andas, que como ha publicado la hermandad, podrán solicitar la participación para llevar al señor todo hermano o devoto que lo desee.
Traslado a la Parroquia de la Blanca Paloma (16 de octubre)
Itinerario: Salida a las 09:00 de la Basílica, Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Trajano, Plaza Duque de la Victoria, Plaza de la Campana, Martin Villa, Laraña, Plaza de San Pedro, Imagen, Almirante Apodaca, Ponce de León, Escuelas Pías, Gallos, Verónica, Templo Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias Coronada, Valle, Puñonrostro, Recaredo, Puerta Carmona, Luis Montoto, Marqués de Nervión, Cristo de la Sed, Clemente Hidalgo, Ronda Tamarguillo, Cruz del sur, Navío Argos, Galaxia, Alondra, llegada a la parroquia de la Blanca Paloma a las 19:00 horas.
Traslado de la Parroquia de la Blanca Paloma a Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria (23 de octubre)
Itinerario: Salida a las 10:00 horas de la Parroquia de la Blanca Paloma, Alondra, Colibrí, Gavilán, Flamenco, Energía, Generador (11:00 horas), Avda. Parque Amate, Tomás Pardo López, Plaza Generalife, General Ollero, Tamar, Maravedí, Dobla, Parroquia de San Lucas, Dobla, General Ollero, Cañadul, Amor (12:30 horas), Carlos Marx, Glorieta Primero de Mayo, Candelería, Estornino, Candelón, Candeleta, llegada a la Parroquia de la Candelaria a las 14:30 horas.
Traslado de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria a la Parroquia Santa Teresa (30 de octubre)
Itinerario: Salida a las 10:00 horas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Candeleta, Candelón, Candelilla, Federico Mayo Gayarre, Glorieta Primero de mayo, Avenida Juan XXIII, Puerto de los Alazores, Tarragona, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Maestro Falla, Tarragona, Doctor Serrano Pérez, Paulo Orosio, Beatriz de Ahumada, San Juan de la Cruz, Plaza de las Moradas y llegada a las 19:30 horas a Parroquia de Santa Teresa.
Traslado de la Parroquia Santa Teresa a la Santa Iglesia Catedral (5 de noviembre)
Itinerario: Salida a las 16:00 horas de la Parroquia Santa Teresa , Plaza de las Moradas, San Juan de la Cruz, Carlos García Oviedo, Joaquín Cortés, Esteban Márquez, Federico Mayo Gayarre, Avenida de Marqués de Pickman, Gran Plaza, Eduardo Dato, Demetrio de los Ríos, Puente de San Bernardo, Puerta de la Carne, Santa Maria la Blanca, San Jose, Madre de Dios, Fabiola, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes, llegando a las 22:00 horas a la Santa Iglesia Catedral.
Procesión de regreso de la Santa Iglesia Catedral a la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (6 de noviembre)
Itinerario: Salida a las 19:00 horas de la Santa Iglesia Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, ODonnell, Plaza de la Campana, Plaza del Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Becas, Lumbreras, Santa Clara, Santa Ana, San Vicente, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, Plaza de san Lorenzo y llegada a la Basílica Nuestro Padre Jesús del Gran Poder a las 23:00 horas.
En la mañana del 6 de noviembre habrá una misa a las 12:00 horas en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, Mons. Saiz Meneses, en acción de gracias por los frutos de la Misión y como culminación de los actos de la conmemoración del IV centenario de su hechura.
Fotografía: Alejandro del Castillo Perujo / @Alejandrocp99
Horarios e itinerarios de los Traslados y Procesión del Señor del Gran Poder para la Santa Misión
Dos procesiones, un rosario de la aurora y un traslado para el último fin de semana de septiembre
Las Hermandades de Santa Genoveva, Dulce Nombre, San Gregorio La Sed, Jesús Despojado y El Cerro este fin de semana del 24 al 26 de septiembre exponen a sus imágenes titulares en Solemne veneración.
Hermandad de Santa Genoveva: Veneración a Ntra Sra de las Mercedes, el día 24 de septiembre en la Parroquia de Santa Genoveva, en horario de 10:00 a 22:00 horas.
Hermandad del Dulce Nombre: Veneración a María Stma del Dulce Nombre, del 24 al 26 de septiembre en la Parroquia de San Lorenzo, con el siguiente horario:
Viernes 24: 9:30 a 12 horas y de 18 a 21 horas.
Sábado 25: de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Domingo 26: de 10:00 a 14:00 horas.
Hermandad de San Gregorio: Veneración a la Virgen de la Merced, los días 24 y 25 de septiembre en en Convento de San Gregorio, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 19:00 21:15 horas.
Hermandad de la Sed: Veneración a María Stma de Consolación Madre de la Iglesia, los días 25 y 26 de septiembre en la Parroquia de la Concepción Inmaculada, en horario de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Hermandad de Jesús Despojado: Veneración a Ntra Sra de los Dolores y Misericordia, los días 25 y 26 de septiembre en la Capilla de Ntra Sra del Mayor Dolor , con el siguiente horario:
Sábado 25:17:00 a 20:00 horas.
Domingo 26: 11:30 a 20:00 horas.
Hermandad del Cerro del Águila: Veneración a Ntra Sra de los Dolores, los días 25 y 26 de septiembre en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, con el siguiente horario:
Sábado 25: 18:00 a 21:00 horas.
Domingo 26: 10:00 a 21:00 horas. .
Veneraciones del último fin de semana de septiembre
La Hermandad del Buen Fin ha celebrado en la mañana de hoy, domingo 19 de septiembre, el cabildo extraordinario con el fin de recuperar el misterio que acompañaba al crucificado cada Miércoles Santo, siendo la última vez que procesionó en 1998.
La realización de dichas figuras secundarias será a cargo del imaginero Darío Fernández, conformando el mismo misterio que procesionaba antiguamente.
Los hermanos de la corporación han votaron resolviendo el cabildo con 185 votos a favor y 59 votos en contra.
La hermandad del Buen Fin recuperará el misterio
La Hermandad de la Vera+Cruz y Pastora de Santa Marina celebran hoy domingo 19 de septiembre los primeros cultos externos en la ciudad de Sevilla tras haberse levado el decreto del Arzobispado que impedía la salida de imágenes a la calles.
Rosario de la Aurora de Nuestra Señora de las Tristezas
A las 11:00 horas Solemne Función en el Convento de Santa Rosalía
Itinerario de ida: Salida de la Capilla del Dulce Nombre de Jesús a las 10:30 horas, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, Cardenal Spínola y entrada en el Convento de Santa Rosalía.
Itinerario de vuelta: Salida del Convento de Santa Rosalía a las 12:00 horas, Cardenal Spínola, Plaza de la Gavidia, Baños y Jesús de la Vera Cruz.
Rosario de la Aurora de Nuestra Señora de los Desamparados de Alcosa
Itinerario: Salida de la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados a las 10:30 horas, Ciudad de Paterna, Ciudad de Picasent, Nuestra Señora de los Desamparados, Ciudad de Liria, Ciudad de Paterna y Entrada a las 12 horas.
Salida Procesional de la Divina Pastora de Santa Marina
Itinerario: Salida de la Capilla de la Divina Pastora y Santa Marina a las 18:45 horas, Amparo, Madre María de la Purísima, San Juan de la Palma, Dueñas, Bustos Tavera, San Marcos, San Luis, Plaza del Pumarejo, Relator, Feria, Aposentadores, Amparo y Entrada a las 23:00 horas.
Acompañamiento Musical: Agrupación Musical "Santa Cecilia" en la Cruz de Guía, Banda de Música "Maestro Fernando Guerrero", de Los Palacios y Villafranca, tras el paso de la Virgen.
Fotografía: Alejandro del Castillo Perujo / @Alejandrocp99
Vuelven los primeros cultos externos hoy, domingo 19 de septiembre
En la mañana de hoy, 14 de septiembre de 2021, el arzobispado de Sevilla emitía un comunicado donde se permitía de nuevo el culto externo con normalidad.
Tras año y medio sin procesiones en las calles de la ciudad, la diócesis ha tenido la conveniencia de retomar la normalidad del culto externo, tal como se ha empezado a hacer de manera puntual en algunos lugares. No obstante, desde las diócesis se reitera el llamamiento a los fieles para que sigan atendiendo las disposiciones y recomendaciones que emanan de las autoridades competentes, un presupuesto que ha resultado fundamental para poder afrontar el regreso a la normalidad en el culto.
Teniéndose que mantener las medidas organizativas de protección, limpieza y desinfección que determinen las autoridades civiles competentes.
Ya hay varias hermandades que han hecho público su intención de realizar su salida procesional como la Hermandad de la Pastora de Santa Marina, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza o la Divina Enfermera. El primer Rosario de la Aurora será el de la Virgen de la Tristezas de la Hermandad de Vera+Cruz el próximo 19 de septiembre.
Fotografía: Salvador López Medina / @SalvaLpezMedina
Vuelve el culto externo a la ciudad de Sevilla
Las Hermandades de las Cigarreras y los Gitanos celebran el 8 de septiembre Función Solemne a sus titulares marianas por la Festividad de la Natividad de la Virgen.
Hermandad de Las Cigarreras: Solemne Función a María Santísima de la Victoria a las 21:00 horas, en la Capilla de la Fábrica de Tabacos. Ocupando la cátedra Sagrada D. Francisco Ortiz Gómez, Director Espiritual de la Hermandad.
Hermandad de Los Gitanos: Solemne Función a María Santísima de las Angustias Coronada, en el Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud, a las 20:30 horas a cargo de RVDO. P. Fray D. Juan Doblado Fernández, Director Espiritual de la Hermandad.
Debido a la Pandemia, se sustituirá la procesión en andas de la imagen titular, por Veneración a los Fieles en horario de 10:00 a 13:00 y de 18:30 a 20:15 horas