
- Comenzar la entrevista felicitándole desde el equipo por su nueva obra, la cual ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de nuestra Mariana Ciudad de Sevilla para representar las fiestas del Corpus Christi para este 2016.
Muchísimas gracias.
- Coméntanos un poco quién es Fernando Vaquero y su trayectoria.
Bueno pues Fernando Vaquero es un sevillano nacido en la avenida de la Palmera, alumno del colegio Tabladilla y mas tarde del colegio Alfonso X el Sabio . Amante de su ciudad y sus tradiciones, de las artes y la cultura en general. Estudié piano en el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla y tras mis estudios hice un Master en Japón sobre restauración y afinación de pianos y hasta 2012 me dedicaba exclusivamente a la música. Por diversas circunstancias ese año 2012 recibo la visita de la pintura que poco a poco fue ganando terreno en mi vida hasta prácticamente compatibilizar estas dos disciplinas.
- Explícanos tu obra y lo que has querido transmitir con ella.
Mi intención a la hora de crear este cartel ha sido la de expresar en pintura un dicho popular
“Tres jueves hay en el año que relucen mas que el Sol: Jueves Santo, Corpus Christi y día de la Ascensión “ este “relucir más que el sol” del jueves de Corpus en Sevilla es lo que yo he pretendido expresar con este cartel.
Para ello necesitaba encontrar un símbolo que pudiera representarlo y me pareció que la talla de San Fernando que procesiona en el Corpus reunía una serie de características que podían ayudarme a simbolizar esta idea:
-En primer lugar , esta portentosa talla del Rey Santo , obra de Pedro Roldán , porta en su mano un orbe, una bola del mundo, el orbe es un símbolo que aparece con cierta frecuencia a lo largo de toda la historia del arte,( hemos visto frecuentemente representaciones de reyes portando orbes, también de ángeles, de la Virgen María sobre todo en la época gótica, incluso si se fijan la próxima vez que vean la Virgen de los Reyes verán que el pequeño Niño que lleva sobre su falda porta un pequeño orbe en su mano.) El orbe según la iconografía occidental significa la preeminencia de Cristo sobre el mundo con lo cual la idea de Cristo, verdadero protagonista del Corpus Christi quedaba así simbolizada.
-En segundo lugar el orbe de San Fernando tiene una superficie brillante “QUE RELUCE”, con lo cual me ayudaría también a explicar ese “relucir mas que el sol”
-Y en tercer lugar este orbe es un objeto que forma parte de una talla que físicamente procesiona en el Corpus de Sevilla y que a mi juicio es bastante reconocible por los sevillanos.
En la parte inferior del cuadro he pintado a Sevilla, es la Sevilla de la mañana del Corpus, la Giralda se encuentra engalanada para la ocasión con sus banderolas, el sol ya ha salido sin embargo el sol no se ve, no se ve pero se sabe que está ahí , se sienten sus efectos sobre los edificios que están bañados por la luz del sol, sobre las azoteas, los campanarios …incluso en el cielo en ese pequeño degradado en color que he pintado te hace pensar que el sol está ahí pero como digo no se ve y no se ve porque delante de el hay algo que reluce mas que el sol que esta idea del CORPUS CHRISTI representado en el orbe de San Fernando.
- De todas las obras que has realizado a lo largo de tu trayectoria, ¿con cuál te quedas?
Quizás con mi “Homenaje a Zurbarán”.
- ¿Algún pintor al que admiras? ¿Te ves reflejado en él?
Bueno yo ando a caballo entre los grandes pintores flamencos y los españoles, de los de flamencos me atrae sobre todo el misterio que encierran sus cuadros.. ese Matrimonio Arnolfini o el Retablo de Gante, ambas de Van Eyck,por ejemplo o ese Bosco con tantos símbolos aun sin resolver…. o esos autorretratos de Rembrand con ese claroscuro que solo él sabia pintar o cualquiera de los cuadros de Vermeer.
Y en cuanto a los españoles como no podía ser de otro modo me quedo con mis dos sevillanos: Velázquez y Murillo, de Velázquez más que sus grandes obras me atraen sus retratos ,ya que Velázquez capta como nadie la personalidad y el alma del retratado (véase ese retrato del Papa Inocencio con esa mirada que te atraviesa por dentro )y de Murillo me encantan sus escenas costumbristas, esos pobres de Sevilla harapientos, esos pícaros que parecen sacados del “Rinconete y Cortadillo” de Cervantes y por supuesto sus escenas religiosas.
- Coméntanos sobre tu devoción por la pintura, ¿recuerdas cuándo comienza?
Bueno, mi aterrizaje en la pintura es algo relativamente reciente, si bien es cierto que de niño recibí consejos de mi tío Maireles y que en el colegio tuve la enorme suerte de tener a gran profesor, el gran pintor y excelente cartelista Juan Antonio Huguet mi formación es musical: Mi título es el de profesor de piano por el Conservatorio de Sevilla sin embargo, como he dicho antes, en 2012 la pintura llega a mi vida y debo decir que llegó cuando mas la necesitaba. Dentro de la pintura puedo decir con orgullo que he tenido los mejores maestros que un estudiante de arte puede tener: Desde el reconocidísimo Antonio López a artistas de la talla del Premio Nacional Eduardo Naranjo y otros grandes pintores de vanguardia como el premio Figurativas Golucho, Eloy Morales, Arantzazu Martínez o Adrián Smith aunque debo decir que el pintor que más me ha enseñado (ya que prácticamente me enseñó a andar en esto de la pintura ) es un pintor sevillano: mi queridísimo Antonio Barahona.
- Hemos podido contemplar varias obras con la figura de Dios presente en ellas, ¿te decantas por alguna en concreto?
Para mi la mejor representación de Dios es la que hizo Miguel Ángel en “La creación de Adán” pintada al fresco en el techo de la Sixtina.
- ¿Perteneces a alguna Hermandad? ¿Participas activamente de ella?
Pertenezco a la Amargura desde que nací, soy ya la cuarta generación de mi familia presente en San Juan de la Palma. Es una Hermandad que llevo dentro de mí todo el año pero lamentablemente no participo en ella como me gustaría. También soy de San Benito.
- ¿Algún proyecto que estés realizando actualmente o con visión de futuro?
Actualmente y me hallo inmerso en un gran lienzo de 3 metros de ancho sobre un tema de nuestra historia reciente que me han encargado hace poco. Y tengo gracias a Dios otros cinco encargos pendientes que seguramente me ocupen todo el verano. Mis obras pueden verse en www.fernandovaquero.com
- Por último, ¿Conoces la web www.sevillania-cofrade.es? ¿Qué te parece?
Me parece una web muy completa. He leído a veces algunas de sus entrevistas, como la de mi colega Raúl Berzosa y me pareció muy interesante.
A continuación les mostramos algunas obras de Fernando:
A continuación les mostramos algunas obras de Fernando:
Entrevista a Fernando Vaquero, cartelista del Corpus Christi 2016
Salvador López Medina / @SalvaLpezMedina
Esta semana nos ha concedido una entrevista el joven Álvaro Carmona López, el recién elegido Pregón de las Glorias 2015.
1. ¿Cual fue tu reacción al conocer que era elegido pregonero?
Respuesta: Sentí una gran alegría y sobre todo, satisfacción. Llevaba mucho tiempo trabajando para alcanzar y sobre todo, soñar con grandes citas. Pasaron muchos momentos, buenos y malos, por mi cabeza. Al final, este gran paso en mi vida cofrade ha llegado y es también motivo de responsabilidad, ejercicio y trabajo para que todo llegue a buen puerto.
Esta semana nos ha concedido una entrevista el joven Álvaro Carmona López, el recién elegido Pregón de las Glorias 2015.
1. ¿Cual fue tu reacción al conocer que era elegido pregonero?
Respuesta: Sentí una gran alegría y sobre todo, satisfacción. Llevaba mucho tiempo trabajando para alcanzar y sobre todo, soñar con grandes citas. Pasaron muchos momentos, buenos y malos, por mi cabeza. Al final, este gran paso en mi vida cofrade ha llegado y es también motivo de responsabilidad, ejercicio y trabajo para que todo llegue a buen puerto.
Entrevista a Álvaro Carmona López, Pregonero de las Glorias 2015

Esta semana hemos entrevistado a Raúl Berzosa, Cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2015 que le agradecemos desde aquí toda la amabilidad que ha tenido con nosotros.
1. Se sabía que tu nombre era uno de los candidatos para realizar el Cartel de la Semana Santa de Sevilla, pero no para que año ¿Cómo acogiste esta gran noticia?
Repuesta: Como comentas, algún año ha sonado mi nombre para la realización del cartel de la Semana Santa de Sevilla, pero de ahí a que realmente te llamen hay una gran diferencia. La noticia me llegó por la noche con una llamada desde el Consejo y en un primer momento estaba abrumado por lo que significa realizar esta pintura … pero una semana después me asenté y me encuentro muy contento porque confíen en mí para realizar esta obra.
Entrevista a Raúl Berzosa, Cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2015
Redacción / @sev_cofrade
Después de dos años de ausencia en el Blog, la sección de las Entrevistas vuelve con una entrevista a José Manuel Ortega, Director Musical y compositor de la Centuria Romana Macarena que le agradecemos desde aquí toda la amabilidad que ha tenido con nosotros.
1.¿Donde fueron tus comienzos?
Respuesta: Pues mis comienzos fueron en la Banda Juvenil de la Centuria Macarena, en febrero de 1.995. Como curiosidad, mi primera idea era tocar el tambor, como la inmensa mayoría de los chiquillos cuando empiezan en esto, pero el destino no quiso que fuese así, ya que no había sitio en la cuerda de tambores, y como “segunda” opción cogí la corneta. Ahora no concibo mí día a día sin ella.
Entrevista a José Manuel Ortega, Director Musical de la Centuria Macarena
Entrevista a Nuestro amigo Arturo Merino González, cual es aficionado desde hace ya varios años a la Fotografía Cofrade nos concede a hacerle una entrevista para el Blog ‘Sevillanía Cofrade’.Aqui os dejamos el enlace de su blog donde podrás ver todos los Reportajes realizados por el. http://www.dosfotografoscofrades.blogspot.com/
1.¿Desde que año empezaste en el Mundo de la Fotografía Cofrade?
2.¿Qué es para ti la Semana Santa?
La semana santa para mi es mi vida, quizás no sabría darle sentido a nada si no fuera por la semana santa y sus hermandades. Para mi, es además algo que ya traspasa los límites de la tradición Sevillana, no me imagino a una Sevilla sin sus hermandades y sin sus cultos y actos cofrades. Es algo que ha entrado a formar parte del discurrir diario de la ciudad, en sus calles, en su gente,etc…
3.¿Cuál ha sido la Fotografía que más te ha impactado hechas por ti?
Fotografias muchas, sin duda sería practicamente imposible quedarme especialmente con una fotografia en concreto, pero si que es cierto que en el mundo de las glorias he hecho fotos con las cuales he quedado muy satisfecho, asi como en semana santa. Una foto que tengo guardada y de la que me siento muy orgulloso, un reportaje de fotos a la Virgen de la Estrella, y una foto de mi Virgen de La O con toda la iglesia apagada y unicamente una luz alumbrandole la cara... para mi son claros ejemplos de fotos en los que me siento realmente orgulloso de haber podido hacerlas y de tenerlas en mi archivo. Aunque como ya te digo es muy complicado quedarme con todas las fotos que más me han impactado.
5.Un misterio: El misterio del traslado al Sepulcro de la Hermandad de Santa Marta.
6.Un Palio: Me quedo con dos, El de mi Virgen de La O y el de Gracia y Esperanza de San Roque.
7.Una Marcha de Agrupación Musical: Una marcha de agrupación Musical: Me vuelvo a quedar con dos, " Juderia Sevillana" y " Bajo la Luz de tu Mirada".
8.Una Virgen: Obviamente, María Santísima de La O.
9.Un Barrio: Estoy entre dos, Triana y el Barrio de Santa Cruz.
10.Una Marcha de CC.TT: Dos, "Y fue Azotado" y " Bendición".
11.Y ya por último, ¿conoce nuestro blog ‘Sevillanía Cofrade’? ¿Qué le parece?
Conozco el blog " Sevillanía Cofrade" y muy bien además. Me parece que es un muy buen blog que por sus contenidos está alcanzando muy buen proyección y que gracias a sus colaboradores y a su constancia se convertirá en un gran blog de la Semana Santa de Sevilla.
Muchas Gracias Arturo por dedicar un poquito de tu tiempo a responder estas preguntas. Y ya sabes siempre tendrás aquí al equipo de ‘Sevillanía Cofrade’ para lo que necesites.
Entrevista a Arturo Merino González.
Entrevista a Pablo Lastrucci,un joven cofrade que se dedica a la fotografía y nos ha concedido hacerle una entrevista para el blog ‘’Sevillanía Cofrade’’.
1.¿Que es para ti la Semana Santa?.
Pablo: Es una película proyectada en el cielo de la ciudad sin que nadie pueda hacer nada para pararla.
2.¿Cual es la cofradía que más te ha impresionado y donde?
Pablo: La Amargura en su regreso por el Salvador.
3.¿La fotografía que más te gustado, hecha por ti?
Pablo: Tengo varias, pero una de las que más me gusta es el palio de la Virgen de la Aurora en la mañana del Domingo de Resurreción a su paso por San Pedro.
4.¿A que hermandades perteneces?
Pablo: A las Cigarreras, Monte-Sión y a la reciente Hermandad de Pasión y Muerte.
5.¿Una marcha de palio?
Pablo: Amarguras y también Soleá dame la mano.
6.¿Bulla o silla?
Ambas cosas me gustan pero prefiero buscar como diría Pascual González "...la calleja prieta…’’.
7.¿Misterio o crucificado?
Pablo: Ambas cosas son compatibles y en Sevilla tenemos grandes misterios y crucificados de gran calidad artística. Misterio de San Benito o el Cachorro de Triana.
8.¿Marcha de C.C.T.T?
Pablo: Señor de Sevilla interpretada por "Las Cigarreras".
9.¿Nazareno o Costalero?
Pablo: Hasta ahora he salido de nazareno y creo que es un acto de conversión contigo mismo y con el Señor bastante importante.
10. Y por último,le gusta el blog ‘’Sevillanía Cofrade’’?
Pablo: Claro, os animo a seguir adelante y a mejorarlo día tras día.
Muchas Gracias, por concedernos la entrevista y siempre tendrás aquí para lo que necesites a él Blog ‘’Sevillanía Cofrade’’. http://sevillania-cofrade.blogspot.com/
Entrevista a Pablo Lastrucci.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)