En el día de ayer, viernes 14 de enero, se presentaba el Círculo de Pasión 2022 del Circulo Mercantil Industrial bajo el nombre de "Luz de Luz: el camino de la resurrección" , título de la exposición de la corporación del Domingo de Resurrección. 


Este año una de las exposiciones está dedicada a la Hermandad de la Resurrección, la cual presenta un recorrido por su historia a lo largo de estos 50 años de sus primeras reglas, celebrándose este año su aniversario. 


El cartel ha sido ilustrado por Julio de Los Ríos Pastrana, en la mañana del domingo de Resurrección. 


La Exposición se dividirá en 3 bloques,, en el patio se podrá conocer que inspira devocional, artística y corporativamente a nuestra Hermandad a través de la representación de un pasaje del Evangelio de San Mateo. En la sala de la derecha se encontrará “Sala Resurrexit" donde se podrá realizar un recorrido de la Hermandad y conocer su evolución histórica y artística. Y por último la sala de la izquierda, finalizando el circuito, acogerá “Madre de Amor y de Vida” donde se podrá conocer actos importantes de la corporación como el nombramiento como hermandad de penitencia entre otros. 


Dentro de los actos de la Exposición la Hermandad cuenta con conciertos, retrasmisiones de radio y conferencias. Con el siguiente programa: 

Concierto de la Banda de Música María Santísima de la Victoria de las Cigarreras. En el transcurso del mismo se presentará la nueva toca de sobremanto realizada por N. H. D. José Ramón Paleteiro Bellerín. Sábado 22 a las 20:00 horas 

 Emisión en directo de programa radiofónico “El Llamador” de Canal Sur Radio. Lunes 24 a las 22:00 horas.

 Emisión en directo de programa radiofónico “Candelería” de COPE. Jueves 27 a las 19:00 horas. 

Concierto del quinteto de metales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes. Viernes 28 a las 20:00 horas. 

Sesión de formación del Foro del Cincuentenario: “La Resurrección en Hispanoamérica”, presentada por nuestro Diputado de Formación D. Alberto González González y en la que intervendrán cofrades de hermandades y congregaciones de la Resurrección de países de Latinoamérica. Sábado 29 a las 19 horas.


Se podrá visitar desde el 22 de enero hasta el 31 de enero en horario de 11:00 a 14:00 horas  y de 17:00 a 21:00 horas.


Dentro de las exposiciones presentadas para esta cuaresma encontraremos también la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de los Dolores del Viso del Alcor que celebra el primer centenario de su Hermandad de Penitencia. Para la ocasión, la corporación ha preparado una exposición del 5 al 13 de febrero en la que se mostrará parte del patrimonio histórico-artístico de la corporación subrayando sus principales hitos.


Del 19 de febrero al 3 de marzo se podrá visitar “El hombre de la Sábana Santa: revelaciones y misterios que permanecen” organizada por Fundación Aguilar y Eslava y avalada por el Centro Español de Sindonología (CES) y fundamentada en los estudios y trabajos del escultor e imaginero Juan Manuel Miñarro López.


Del 12 al 20 de marzo, como es tradicional “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla” donde contarán con piezas y enseres de una veintenas de hermandades. 


Del 24 al 29 de marzo la Revista Nazarenos expondrá “La Semana Santa que se lee” realizando un recorrido a lo largo de las publicaciones  de la Semana Santa sevillana centrándose en los magacines, contando también con una selección de imágenes en forma de fotografías y pinturas. 


Por último del 25 de marzo al 3 de abril “Pasión, una visión en acuarela" donde se recogerán una treintena de obras pictóricas en acuarelas con temática cofrade, a cargo de Beatriz Barrientos. 



Presentado Círculo de Pasión 2022




En el día de ayer, viernes 14 de enero, se presentaba el Círculo de Pasión 2022 del Circulo Mercantil Industrial bajo el nombre de "Luz de Luz: el camino de la resurrección" , título de la exposición de la corporación del Domingo de Resurrección. 


Este año una de las exposiciones está dedicada a la Hermandad de la Resurrección, la cual presenta un recorrido por su historia a lo largo de estos 50 años de sus primeras reglas, celebrándose este año su aniversario. 


El cartel ha sido ilustrado por Julio de Los Ríos Pastrana, en la mañana del domingo de Resurrección. 


La Exposición se dividirá en 3 bloques,, en el patio se podrá conocer que inspira devocional, artística y corporativamente a nuestra Hermandad a través de la representación de un pasaje del Evangelio de San Mateo. En la sala de la derecha se encontrará “Sala Resurrexit" donde se podrá realizar un recorrido de la Hermandad y conocer su evolución histórica y artística. Y por último la sala de la izquierda, finalizando el circuito, acogerá “Madre de Amor y de Vida” donde se podrá conocer actos importantes de la corporación como el nombramiento como hermandad de penitencia entre otros. 


Dentro de los actos de la Exposición la Hermandad cuenta con conciertos, retrasmisiones de radio y conferencias. Con el siguiente programa: 

Concierto de la Banda de Música María Santísima de la Victoria de las Cigarreras. En el transcurso del mismo se presentará la nueva toca de sobremanto realizada por N. H. D. José Ramón Paleteiro Bellerín. Sábado 22 a las 20:00 horas 

 Emisión en directo de programa radiofónico “El Llamador” de Canal Sur Radio. Lunes 24 a las 22:00 horas.

 Emisión en directo de programa radiofónico “Candelería” de COPE. Jueves 27 a las 19:00 horas. 

Concierto del quinteto de metales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes. Viernes 28 a las 20:00 horas. 

Sesión de formación del Foro del Cincuentenario: “La Resurrección en Hispanoamérica”, presentada por nuestro Diputado de Formación D. Alberto González González y en la que intervendrán cofrades de hermandades y congregaciones de la Resurrección de países de Latinoamérica. Sábado 29 a las 19 horas.


Se podrá visitar desde el 22 de enero hasta el 31 de enero en horario de 11:00 a 14:00 horas  y de 17:00 a 21:00 horas.


Dentro de las exposiciones presentadas para esta cuaresma encontraremos también la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de los Dolores del Viso del Alcor que celebra el primer centenario de su Hermandad de Penitencia. Para la ocasión, la corporación ha preparado una exposición del 5 al 13 de febrero en la que se mostrará parte del patrimonio histórico-artístico de la corporación subrayando sus principales hitos.


Del 19 de febrero al 3 de marzo se podrá visitar “El hombre de la Sábana Santa: revelaciones y misterios que permanecen” organizada por Fundación Aguilar y Eslava y avalada por el Centro Español de Sindonología (CES) y fundamentada en los estudios y trabajos del escultor e imaginero Juan Manuel Miñarro López.


Del 12 al 20 de marzo, como es tradicional “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla” donde contarán con piezas y enseres de una veintenas de hermandades. 


Del 24 al 29 de marzo la Revista Nazarenos expondrá “La Semana Santa que se lee” realizando un recorrido a lo largo de las publicaciones  de la Semana Santa sevillana centrándose en los magacines, contando también con una selección de imágenes en forma de fotografías y pinturas. 


Por último del 25 de marzo al 3 de abril “Pasión, una visión en acuarela" donde se recogerán una treintena de obras pictóricas en acuarelas con temática cofrade, a cargo de Beatriz Barrientos.